Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¡ Vamos que llega el Leipä !

¿ Vosotros también estáis oliendo eso en el aire? ¿ También estáis viendo a los pajaruelos algo más cantarines y los arbolillos como queriendo deciros algo ? Está ahí al fondo. Sí, allí, como en la última fila del cine. ¡ Está llegando la primavera ! Peeeeeeeeeero antes de que llegue en su esplendor tenemos que ir despidiendo al invierno con cariño y amabilidad.

Vamos pues con otro pancito a base de centeno (porque I love centeno) y trigo. Será una hogaza de sabor profundo y largo como una noche de invierno.
Finlandesamente hablando leipä es pan. Llamo así a este pan desde que lo probaron unos pequeñines fineses, que echaban de menos «su pan», lo probaron y sonrientes dijeron: ¡ Leipä ! ^__^

Como es habitual andará alrededor del kilo de peso y horneo el próximo 12/03/2023. Ya sabéis que si os apete no tenéis más que hacer así con la manita 😉

Anuncio publicitario

¡ Gotland ! ¡¡ Aúpa el Rågsikt !!

Arrrrrrrrancamos el año con un habitual del invierno. Esa fragua de Vulcano panarra que es el «Isla de Gotland». Al menos una vez, durante el periodo fresquito, hago este pan. Tan concentrado en sí mismo, tan volcánico, tan telúrico, tan… ¡¡ homérico !! Rågsikt: esa deliciosituzzz de mezcla de trigo y centeno. Cáscara de naranja seca molida, melaza, escaldón, especias… ¡ Y ya podemos irnos de excursión con la bici hasta el faro de När !

Horneo el próximo 22/01/2023. Ya sabéis, si os apete, haced así con la manita 😉

¡ Llega la Navidad ! ¡¡ Llega el Stollen !!

¡ Pues ya está aquí ! ¡¡ Ya llega !! 🙂 Arrrrrrrrrancamos con el navideño Stollen. Seguro que lo conocéis, pero para los que no: Se trata de un dulce navideño requetepanarra y de origen alemán; bien llenito de almendras, uvas pasas y naranja confitada (ecológica y confitada por mi, desde luego) maceradas en ron, cálidamente especiado y bien arropado todo él de azúcar glas. ¡ Una deliciosa deliciosituzzzz !

Hornearé los fines de semana de diciembre antes de Navidad, esto es: 3-4/Diciembre, 10-11/Diciembre y 17-18/Diciembre. Si os apete, ya sabéis, haced así con la manita 😉

Focaccia (Horneo 03/Oct)

Y seguimos con panes planos. Bueno, la focaccia es moderadamente plana 🙂 Bien mullida, con sus hoyitos, su aceitico y, si os apete, con persillada; ese rico mejunje a base de perejil y ajo que igual que nos vale para rellenar un costillamen de cordero, que de ajilimoje para la focaccia. También puede ser aromatizada con aceite de albahaca o de tomillo y romero. ¿Que qué es lo que tengo? ¡¡ Que tengo de tó !! 😀
En fin, de esas focaccias que lo mismo te la comes a pellizcos sin darte cuenta, que la abres a la mitad y te haces un bocadillo que es crema de Ipanema.

Habrá disponibles un par de piezas, de algo menos de 1/2 kg cada una. Si os apetece alguna, click aquí 😉

Pan persa: ¡Vamos ya con el trigo! (Horneo 22/Mayo)

Pues tanto me ha gustado este pan, en el que he estado enredando últimamente, que será el de este mes. Trigo luminoso y suave en este pan persa; con ese toque dulce, que le es propio al cereal, en el pincelado que lleva un momento antes de entrar al horno, y el sésamo, que es muy de ponernos en contexto 😉 Sésamo, además, bien especial. Una mezcla bien chula de sésamo con umeboshi y sésamo con wasabi (tranquis los del picante, que una vez horneado desaparece el picorcillo 🙂 ). ¿Y nigella? ¡Y nigella! También su algo de nigella que siempre le da un toquecillo rumboso.


Habrá disponibles tres piezas, como de 1/2 kg aproximadamente cada una. Si a alguien le apete alguna que haga así con la manita.

¿No os huele el aire a torrijas?(Horneo 10/Abril)

¡Veeeeenga ese pan de molde! Que lo mismo vale pa’un roto, que pa’un descosido 🙂
Será el habitual (ehem) que os pongo por aquí; ese que lleva su toque de leche y rica mantequilla que le da su algo ronroneante. Yyyyy…. ¿por qué ahora? Pues porque estimados, este pan rebanado bien grueso da unas tostadas espectaculares para torrijas. ¡Guiño-guiño-codazo-codazo-y-aúpa-las-torrijas!
Habrá disponibles un par de piezas de a kilo. Si os apeten ese par de piezas, o aun más grandes, haced así con la manita, que se puede apañar. ¡Será por moldes! 😉

Lo habitual. Si os apete haced click aquí.

Venga un centeno-trigo en molde, llamado Darnitsky (Horneo 27/Febrero)

¡Aaaaaaaaaamos ya con el pan de este mes!

Se nos va el invierno, sin apenas haber llegado. En breve explotará la primavera y, en medio suspiro, el estío. Llega la luz y el calor, pero de momento: Veeeeeeeenga a seguir con el toque de centeno. Si bien, en este momento terciado, en este momento de transición silenciosa, centeno y trigo será.

Habrá disponibles un par de piezas, en formato molde, de un rico pan mezcla de ambos cereales. Sabor profundo y una miga que todo lo aguanta. Tostadas matinales, vespertinas y nocturnas, sandwiches nocturnoalevosos y mojeteos irredentos. Ese pan que está ahí para todo lo que quieras.

¿Os apete? , pues ya sabéis, click aquí.

Arrrrrranca el año (Horneo 30/Enero)

Enga, amos ya arrancando el año, que luego nos liamos, nos ponen los turrones en el super y sin darnos cuenta se nos han pasado once meses :-p

Como es tradicional, en esta nuestra comunidad, al menos una vez al año aparece aquí este pan que, requetesegurísimo, se zampan a dos carrillos las huestes de eso llamado «Forjado a fuego» 😉 Pan de carácter, ¡telúrico hasta las cachas! Llega, una vez más (resuenen mentalmente pífanos y timbales), el pan de la Isla de Gotland.

Si os apete, ya sabéis, me decís.

La Ruperta (Horneo 7/Noviembre)

Palabrita que ninguna Ruperta será maltratada en la elaboración de este pan 😉
Estamos con los dos pinreles plantados de lleno en el precioso otoño, y uno de los alimentos propios de la temporada es la calabaza. Pues vamos allá con un rico pan con calabaza asada y con pipas de idem en su interior, ¡qué menos!

Habrá disponible una pieza como de kilo. Si a alguien le apetece, pero tiene alergia a las pipas no pasa nada, que se puede hacer sin ellas.

Ya sabéis, si os apete, me decís.

¡Vamos a por el otoño! (Horneo 3/Octubre)

Estimados todos:
Llega el fresquete, las hojas que caen, los tonos ocres, pucheros, castañas, mantitas y todas las cosas rechulas que nos trae el otoño.

Transición del sol, la blancura y la luz hacia la tierra, las raíces, los frutos frente a las frutas. Arrancamos pues con algo que tiene su toque de centeno en el trigo. Vuelvo al riquísimo NY Deli Rye. Mayoritariamente trigo, con su algo de centeno y un toque bien chulo de alcaravea. ¡La caraba! Sandwiches, tostadas, hamburguesas. Entrepan o solateras. Un pan riquérrimo.

Habrá disponibles un par de piezas como de kilo. Si os apete, me decís 😉